minería cobre molibdeno arequipa minera cerro verde perú minería cobre molibdeno arequipa minera cerro verde perú

El río Chili vuelve a tener vida

Gracias al círculo virtuoso del agua

EL CÍRCULO VIRTUOSO DEL AGUA

El río Chili es la principal fuente de agua de Arequipa. Regular su cauce y recuperar su ecosistema es de vital importancia para nuestro desarrollo, ya que todos dependemos de sus aguas: la agricultura, la ganadería, la industria y la salud de los arequipeños. Por eso, en un trabajo conjunto con las autoridades, hemos ejecutado proyectos que permiten una eficiente gestión de sus aguas mejorando así la gestión hídrica de Arequipa.


01_

Mejoramos la gestión hídrica de Arequipa.
En coordinación con EGASA, cofinanciamos la construcción de tres represas: Pillones, Bamputañe y San José de Uzuña.

minería cobre molibdeno arequipa cerro verde círculo virtuoso del agua perú

minería cobre molibdeno arequipa cerro verde círculo virtuoso del agua perú

Pillones: Fue construida en colaboración con la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (EGASA), e inaugurada en 2006. Su capacidad de almacenamiento es de 80 millones m3 de agua.


Bamputañe: Tiene capacidad para albergar 40 millones de m3 de agua, fundamentales para mantener un equilibrio hídrico sostenible. Gracias a Bamputañe y Pillones, se incrementó en 30% el almacenamiento de las represas de la cuenca del río Chili.

minería cobre molibdeno arequipa cerro verde círculo virtuoso del agua perú

minería cobre molibdeno arequipa cerro verde círculo virtuoso del agua perú

San José de Uzuña: Junto al Gobierno Regional de Arequipa, financiamos la construcción de esta represa, que tiene una capacidad de almacenamiento de 15.5 millones m3.


02_

Construimos el Sistema de Tratamiento de Agua Potable La Tomilla II, que actualmente abastecen a más de 500 mil arequipeños.
La Superintendencia Nacional de Servicios Sanitarios (SUNASS), señala que el 91.3% de la población de Arequipa Metropolitana cuenta con el servicio de agua potable, dato indicado en la Agenda para el desarrollo de Arequipa 2023 - 2026.

minería cobre molibdeno arequipa cerro verde círculo virtuoso del agua perú

minería cobre molibdeno arequipa cerro verde círculo virtuoso del agua perú
03_

Líneas de conducción de la Tomilla II a los distritos de Arequipa:
Instalamos 45 km de tuberías matrices para la distribución de agua potable permitiendo a SEDAPAR conectarse con La Tomilla II y con los reservorios y viviendas del cono norte y este de Arequipa.


04_

Tratamos el 95.5 % de los desagües generados por Arequipa Metropolitana a través del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales La Enlozada. La puesta en marcha de este sistema en 2016 marcó el inicio de la recuperación del ecosistema del río Chili, mejorando la calidad de agua en beneficio de los diferentes sectores económicos como la agricultura, ganadería, turismo, etc.
Cerro Verde asume los gastos de la operación y mantenimiento de La Enlozada, lo que significa que no hay costo para las familias y empresas arequipeñas.

minería cobre molibdeno arequipa cerro verde desarrollo agrícola perú

minería cobre molibdeno arequipa cerro verde desarrollo agrícola perú
05_

Construimos la planta de tratamiento de aguas residuales La Escalerilla que mejora las condiciones sanitarias y eleva la calidad de vida de los pobladores del cono norte de Arequipa.


06_

En La Joya, construimos la planta de tratamiento de agua potable del sector El Cruce, la cual beneficia a más de 20 000 personas.

minería cobre molibdeno arequipa cerro verde desarrollo agrícola perú

minería cobre molibdeno arequipa cerro verde desarrollo agrícola perú
07_

Financiamos el mejoramiento del Túnel II y las tazas desarenadoras para garantizar el abastecimiento de agua potable, para riego e industria en beneficio de toda la población de La Joya. (Conoce más sobre el CVA aquí)