


Fomentamos un desarrollo
agropecuario sostenible
para el beneficio de miles de arequipeños
Desarrollo agropecuario
Nuestra buena relación con el sector agroindustrial de Arequipa es producto de años de trabajo conjunto entre agricultores, ganaderos y asesores especializados, comprometidos con ser cada día más competitivos.

Desde el 2022 hasta marzo de 2024, brindamos más de 41 mil asesorías técnicas agropecuarias sobre preparación de terreno, riego, control de plagas, alimentación, sanidad, reproducción y desparasitación de ganado. Estas acciones forman parte del proyecto Cadenas Productivas, que busca mejorar la calidad de los productos y potenciar la competitividad de los pequeños productores.
Desarrollamos parcelas demostrativas para la reconversión de cultivos, así como parcelas de pastos y forrajes para ganado, con el fin de hacer más rentables las actividades agrícolas y ganaderas.


Fortalecemos la capacidad agroexportadora de los agricultores con la construcción de módulos de certificación Global Gap y Packing en La Joya, permitiendo que más productores accedan a nuevos mercados.
Entre 2022 y 2024, más de 15 500 cabezas de ganado fueron dosificadas como parte de nuestras acciones para mejorar la sanidad y productividad del sector pecuario.


Mejoramos la eficiencia agrícola y ganadera con la donación de equipos y maquinaria especializada, permitiendo que más productores accedan a tecnología adecuada para su trabajo diario.
Ejecutamos el programa de formación Expertos Agropecuarios, con el que se graduaron más de 300 personas fortaleciendo sus habilidades técnicas y de gestión de negocios. Además, a través de la Escuela de Campo, capacitamos a productores sobre el uso de maquinaria, mejoramiento genético en ganado y manejo eficiente de sus parcelas.


Instalamos el sistema de limpieza y mejoramiento de las compuertas reguladoras de la bocatoma Socosani en La Joya.
Aseguramos la captación y limpieza de agua de riego durante todo el año. Mejoramos las paredes internas del Túnel 2 - Canal Madre, optimizando la irrigación de más de 10,000 hectáreas de cultivos. Además, desarrollamos el proyecto de mejoramiento de tazas desarenadoras del Canal Madre.
Instalamos dos estaciones meteorológicas en Uchumayo y La Joya, que brindan información en tiempo real sobre clima, riego y plagas, ayudando a optimizar las decisiones de los agricultores.
